DIAGNOSTICO PREVENTIVO DE CRISIS

COMO PREPARARSE PARA EL CAMBIO EN MEDIO DE LA DISRUPCION.

 DIAGNÓSTICO PREVENTIVO DE CRISIS


Mucho se ha escrito acerca de la encrucijada que atraviesan las empresas en los procesos disruptivos. Existen claves para sobrevivir en tiempos de crisis extremas?  El diagnostico preventivo.

La Pandemia.

Ya no hay duda acerca de la magnitud de la disrupción causada a escala global por esta pandemia. Si bien es cierto que ha habido grandes momentos de quiebre en el planeta en los últimos 150 años, nadie se anima a contradecir a quienes predicen a la crisis producida por el COVID19, como la peor de todas hasta la fecha.

Para mal, en Argentina, cuyos empresarios –se dice- están acostumbrados a navegar en aguas turbulentas y tormentosas, ya existía previo a la pandemia, una profunda emergencia económica.
No hablo solo de crisis, puesto que desde 2019 en adelante, el problema devino emergencial, así como todas las soluciones que debieron pensarse a partir de allí.

Ahora bien, por primera vez, la economía deberá relegarse a la ecuación sanitaria.
Según dicen los expertos, los efectos de una explosión en la tasa de contagio o descontrol de la Pandemia en Argentina, serían devastadores en términos sanitarios, hospitalarios y por supuesto, económicos.

Que Hacer?.

Existe alguna posibilidad entonces, en medio de éste contexto, que una Pyme o Micro Pyme, pueda predecir consecuencias?
Que pueda prepararse para lo que viene en la post – pandemia y/o intentar generar una base de amortiguación que permita soportar semejante golpe social y económico sobre el mercado?

Si bien, esa es una pregunta que nadie se atrevería a responder hoy, no hay duda  que además de la escasa ayuda del estado, habrá que generar acciones mitigadoras de emergencia, aun ante la incerteza de su eficacia.
Por qué?. Simplemente porque no hay otra salida.

NO GENERAR acciones de prevención, incluso cuando no sean totalmente eficaces frente a la magnitud del problema, implica necesariamente la destrucción irreversible de las variables económicas de la empresa y seguramente su colapso definitivo.

El  Diagnóstico Preventivo de Crisis.

Si bien, jurídicamente se enmarca al proceso de crisis desde la Ley de Concursos y Quiebras, -con las reformas que ya se debaten-, creemos que hay un estadio anterior, sumamente necesario para poder ingresar al escenario concursal con mejores oportunidades de lograr el salvataje de la empresa en un momento de disrupción único, como el actual.

Dicho paso previo, lo constituye el diagnóstico preventivo de crisis.
De la mano de herramientas jurídicas, administrativas y contables que permitan poner a la estructura completa de la empresa, en situación de «Golpear el Iceberg«, e intentar que NO se hunda el barco. No será posible una maniobra evasiva esta vez, es un hecho, y quienes lo entiendan hoy, tendrán su acotada oportunidad pasada la pandemia, cuando se acentúen sus efectos económicos.

Nadie conoce mejor la realidad de una empresa que su propio dueño. Esto es así.
Pero una visión externa, de la mano de una auditoria preventiva de emergencia, como parte del diagnóstico, puede ayudarnos a ver eso que no queremos o no podemos y así, intentar una oportunidad real de amortiguar  el golpe o incluso llegar mejor preparados al proceso concursal o preventivo de crisis, si no quedara otro remedio que el judicial.

Volviendo a la pregunta inicial.   Creemos que NO existe una acción, o estrategia capaz de prepararnos, por si sola, para  sortear una crisis emergencial como la que se avecina en Argentina y en el mundo.
Ahora bien, estoy convencido que la mejor oportunidad, habrá quedado en manos de aquellos que auto diagnosticaron mejor su posición frente ella y hayan actuado en consecuencia.

Por Mariano Caro Catamaglia
Abogado.
Director de CCM ABOGADOS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba